jueves, 11 de agosto de 2011

"Educación gratuita"

Prolegómenos.
Hace algunas semanas, el Presidente de la República señalaba, para descontento de la "progresía" en general, que la educación era un bien de consumo. Frente a las airadas reacciones de los estudiantes y ciudadanía, hubo de recular, morigerando sus palabras a la vez que varios de sus colaboradores salían a resolver el entuerto interpretando los dichos de Piñera de manera más "amigable".
Así, uno de ellos señaló que técnicamente lo que había querido significar el mandatario era que siendo un bien de consumo como cualquier otro, el consumidor (cliente, estudiante), podía elegir[1] y otro explicó que no había tanta diferencia entre una lata de Coca-Cola y la educación.
Otro destacado economista reparó en el hecho que la comida, algo mucho más fundamental que la educación tanto lógica como cronológicamente, era un bien de consumo y no gratuito y que nadie había propuesto hasta el momento, que el Estado debiese regalarla.
Sin desconocer la veracidad de las ideas contenidas en las declaraciones reseñadas, parece extraño que ninguno de los comentaristas del Jefe de Estado haya reparado en lo esencial. La Educación, si bien es cierto puede ser un bien de consumo, es ante todo una inversión.
Este "descubrimiento" que para muchos puede parecer baladí y evidente, implica una serie de consecuencias que deseo analizar en esta columna.

Educación. ¿Bien de consumo, inversión o ambos?
En primer término, es menester distinguir entre un bien de consumo y uno de inversión, señalando sí, que la diferencia no es radical y tiene mucho más que ver con la intención del ser humano que con la cosa misma. Algunos podrán decir que la diferencia es incluso arbitraria. Así, un camión será usualmente un bien destinado a producir otros o una renta, una inversión, como cuando lo utilizamos para mover áridos o transportar mercaderías. Pero también puede ser un bien de consumo que nos permita gozarlo sin tener en mente generar plata (de hecho, el ejemplo propuesto nos hace gastar plata como locos). Basta mirar una fotografía para darse cuenta que esta “camioneta”[2] (la más grande del mercado) permite darse un gusto sin tener que cargarla de troncos o algo así.
Esta observación nos permite aplicar la dicotomía referida a otros ámbitos, incluyendo por cierto, la educación. Podemos educarnos por placer, por darnos un gusto, o para obtener herramientas que nos permitan ganarnos la vida. Existirán carreras que objetivamente parezcan más bien de consumo y otras de inversión pero al final lo que prima será siempre la motivación que tuvo el estudiante. Así, Aristóteles ganó bastante dinero enseñando filosofía (hoy en día sería algo complejo), y hace unas semanas entrevistaban en televisión a un ingeniero que decidió vivir como mendigo en las calles de Santiago.
Lo anterior implica a lo menos dos conclusiones importantes. En primer término, que la educación puede ser un bien de consumo o una inversión, y otra, consecuencia lógica de la primera, que dependiendo de la finalidad que tenga, puede significar ganar plata, o gastar plata. Un grupo de niños puede comprar maíz curagua para hacer cabritas y venderlas, o para hacerlas y comérselas.

Educación. Un proyecto de inversión como cualquier otro.
¿Pero a qué viene todo esto? Simple. Si es inversión, el proyecto educativo debe llevarse a cabo solo si es rentable, un ingeniero comercial diría “tiene un VAN positivo”. Eso implica analizar la demanda por la carrera seleccionada y en nivel de remuneración típico para los egresados. Si el costo de la carrera es alto y la remuneración baja, no convendrá estudiarla. Al mismo tiempo, debe considerarse el costo de oportunidad… trabajar durante esos 4 o 5 años y eventualmente meter al banco u otra forma de invertir, las 200 o 300 lucas mensuales de la carrera. A tal efecto es bueno considerar datos públicos y de fácil acceso como los que presenta esta página de internet[3].
Lamentablemente este ejercicio tan sencillo y necesario no es usual en la toma de decisión que lleva a elegir una carrera por sobre otra. Así encontramos luego personas que reclaman porque apenas les alcanza para pagar el crédito y como les parece injusto, no lo hacen. Justifican este actuar señalando que la “educación es un derecho” y que por consiguiente debería ser “gratis” (pagada por otro).
Siguiendo la lógica de la inversión, me pregunto si los mismos que piden que nosotros les paguemos la educación, estarían de acuerdo en que el Estado le regalase a cada joven de 18 años, una cantidad X (promedio del costo de una carrera típica) para que ejerciendo su libertad, emprendiese en vez de estudiar. ¿O acaso el Estado no debería ayudar ahí porque el tipo se convertiría en un “despreciable empresario”? La verdad de las cosas es que el Estado (nosotros) no tenemos por qué financiar algo que no nos beneficia en lo absoluto, por el contrario, solo implica más impuestos y pagar dos veces. ¿O alguno de ustedes cree que los beneficiarios de la “educación gratis” les trabajarán gratis una vez titulados?
Por otro lado, si la educación es para alguien un bien de consumo, difícilmente podría justificarse el que los demás se la pagasen. Aún así, existe una enormidad de becas para estudiar carreras que nada aportan al país, y qué decir a usted o a mí como personas individuales. Basta echar una mirada a las listas de becas al extranjero de CONIYCYT, para contabilizar una enormidad de recursos destinados para alumnos de “Literatura Inglesa”, “Ciencia Política”, “Filosofía” y una serie de materias que pueden ser muy interesantes pero solo aportan al ego, conocimientos y satisfacción personal del becario. Resulta llamativo -por decir lo menos- que exista plata en Chile para financiar doctorados en “hermenéutica literaria” o “profundización de danza”[4].  

¿Nos llenaremos de ingenieros en minas y geólogos?
Al leer lo anterior, muchos podrán verse tentados a pensar “entonces, nos llenaremos de ingenieros en minas y geólogos y habrá pocos profesores y periodistas”. En efecto, un análisis racional del proyecto educación, que repito, es normal cuando a uno le cuestan las cosas pero definitivamente superfluo cuando se las regalan, implica que mucha gente comenzará a preferir las carreras más lucrativas en desmedro de las menos rentables. Pero no todo el mundo estudia solo por ganar más plata, muchos seguirán estudiando carreras menos rentables por “amor al arte”.
Por otro lado, la oferta y demanda son variables mutables en el tiempo. Si mucha gente decide ser ingeniero en minas, la mayor oferta determinará que el sueldo promedio baje. Y si de un día para otro casi nadie estudia periodismo y en algún momento comienzan a escasear, verificaremos el efecto contrario. Los medios estarán dispuestos a pagar más por conseguir un periodista.    

Nada justifica la existencia de becas.
Mucho se discute sobre la necesidad de contar con mayor “Capital Humano Avanzado” (un eufemismo para referirse a personas con capacitación adicional a la de pregrado). La falta de estas personas explicaría parte de nuestro subdesarrollo y justificaría la existencia de becas destinadas a tal cometido.
Este supuesto se cae por su propio peso. Si realmente el mercado requiriese personas con este tipo de capacitación, existiría una demanda por ellos, lo que se vería fielmente reflejado en el nivel de remuneraciones que obtendrían una vez titulados. Este delta en los sueldos permitiría pagar el crédito que permitió financiar el postgrado. La verdad dista mucho de la expuesta. Las cifras demuestran que solo la mitad de los beneficiarios de becas de postgrado ganan más una vez titulados[5].
Sería bueno por ejemplo saber qué ventaja representa para Chile la beca que recibe el hijastro del señor Mario Waissbluth, para estudiar diseño en Estados Unidos[6]. Si consideramos que el señor Berlin es dueño de una importante y lucrativa empresa dedicada al diseño de casas (que no son precisamente para “pobres”) y salones de venta[7], el escándalo es mayúsculo.
Circula entre la masa ignorante, que usualmente es mayoría, no lo reconoce y es atrevida encima, la creencia que no existe nada más “redistribuidor” que la educación gratuita. Sostienen los genios de esta tendencia que los “ricos” pagarían la educación a quienes no puedan costearla, porque son ellos los que pagan mayormente impuestos. Esta falacia es fácilmente refutable.

Los impuestos no redistribuyen, los pagan los pobres.
Para muchas personas, por no decir la gran mayoría, los impuestos son una excelente manera de redistribuir la riqueza en una sociedad. En efecto, sostienen que bien planteados, los ricos pagarán más, y los pobres pagarán menos (o derechamente no pagarán). Un sencillo análisis de la forma en cómo operan nos permitirá demostrar lo errado de esta postura.
Imaginemos el impuesto a la renta[8], el típico tributo que grava lo que la ley define como “los ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o actividad y todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación”.[9]
Este impuesto, que reconoce diversas variantes, es pagado básicamente por empresas y profesionales que ganan más de un monto determinado. La gente “humilde” usualmente no paga por quedar bajo los tramos de ingresos gravados por el mismo. Eso al menos en la teoría, porque ese impuesto, es pagado por los pobres. “¿Cómo es posible esto?” dirá alguien por ahí, “si es un impuesto directo, que debe ser pagado por la empresa o la persona que genera la renta…”. La explicación es sencilla. Una cosa es que el obligado sea el empresario o la persona natural y otra muy distinta, a que en la práctica el dinero sea enterado por el sujeto pasivo. La empresa o el profesional incrementan el valor de los bienes o servicios que ofrecen en idéntica proporción que el impuesto y lo que debían pagar ellos lo paga el consumidor final (que no necesariamente es “rico”).
De manera tal que subir impuestos para tener “educación gratis” en nada garantiza que los “ricos” paguen la educación de los “pobres”, muy por el contrario, si se establece como un Derecho Universal Garantizado como pretenden algunos, habrá hijos de “ricos” estudiando gracias a los impuestos que pagan los “pobres”.
Podría decirse sin temor a equivocarse, que una política como la planteada implicaría una transferencia neta de riqueza de “pobres” a “ricos”.

Lucro, el chivo expiatorio.
Otro mito en el tema en discusión es la culpa del lucro en la mala calidad de la educación. Esta creencia se repite con una chulería impresionante y la repiten moros y cristianos. Así, las universidades estatales, que supuestamente no persiguen fines de lucro, serían mejores porque reinvertirían el dinero que reciben por concepto de matrículas y mensualidades en mejores laboratorios, bibliotecas, contratar profesores de mayor renombre, etc. En cambio las privadas, ganarían plata y los dueños la usarían para jugársela en el Monticello, comprarse relojes de varios millones o tener varias casas en la playa, entre otras inmoralidades que un verdadero “progre” no puede aceptar (a pesar que llegaron al gobierno con una mano por delante y otra por detrás y salieron ricos a los 20 años).
La verdad es un poco distinta. Existen universidades privadas como el ajo y otras muy buenas, tanto o mejor que las mejores estatales. Los criterios con que podemos calificarlas son bastante amplios como se desprende de los rankings disponibles[10]. Otra manera de clasificar las universidades parece ser la famosa “acreditación”, que no es más que un procedimiento de cumplimiento de normas formales que en poco y nada garantizan el resultado. Daría para varias columnas el analizar el verdadero “negociado” que constituye para consultoras y empresas relacionadas. El mercado sabe más. Paga mejor a un abogado de la Chile, de la Católica o de la Adolfo Ibáñez, que a uno de la universidad del chancho.
Es justamente el lucro lo que garantiza calidad cuando los mercados operan libremente. ¿Se ha fijado en lo malos que eran los automóviles del “bloque socialista”? Al no existir competencia, ni mayor incentivo pues la oferta y el precio eran determinados por un burócrata, las empresas estatales no se esforzaban por entregar mayor calidad. Fuese bueno o malo el Lada, ganaban los mismo. ¿Qué otra cosa que el afán de ganar más podría impulsar a un empresario a hacer las cosas mejor? ¿A que opten por su universidad y no por la de enfrente? El lucro no es el problema, no lo es en la fabricación de alimentos, menos en la educación, que como se señaló, es menos importante (no muero de inanición, luego estudio diría Descartes).
Si el “lucro” no ha funcionado es justamente porque está prohibido. Las universidades no pueden ganar plata, generar utilidades a sus dueños. Esto ha implicado el surgimiento de inmobiliarias que le arriendan sedes a las universidades para lucrar con ello. Nada de malo veo en ello. La poquedad de los críticos en esta materia es abismante. Intentan comparar la investigación que llevan a cabo las universidades estatales, con la prácticamente inexistente en la gran mayoría de las privadas. Olvidan que el gran mandante de estas investigaciones es el Estado, ente que difícilmente repara en la rentabilidad de los proyectos que encomienda, utilizándolos como verdaderas cajas pagadoras de favores políticos y afines. La inutilidad de estos estudios se demuestra por el absurdo. Si fuesen rentables, los encargaría la empresa privada.

Conflictos de interés y representatividad.
Por último, me gustaría “rayarle la pintura” al movimiento. En primer término, señalar que sus integrantes tienen evidente conflicto de interés, al ser los beneficiarios directos de las políticas públicas en materia de educación, actuales y potenciales. Alumnos que estudiarían gratis y profesores que ganarían más o tendrían más bonos y regalías de ser escuchadas sus pretensiones. Si los dueños de las tabacaleras o los banqueros desfilasen por la Alameda exigiendo algo al Estado, todos los señalaríamos con el dedo por el mismo problema. No lo hacen de esa forma, les gusta más el lobby y financiar campañas políticas, pero igual nos enojamos frente a tal práctica. Y no es necesario pertenecer a una corriente tan radical como los que protestan para tener conflictos. No olvidemos que el señor Mario Waissbluth, autoerigido gurú de la Educación, vive (bastante bien por lo demás[11]) a costa de proyectos encargados por entes públicos[12]. Sería desconcertante escucharlo pedir algo distinto que más recursos para la educación pública. Lamentablemente jamás lo ha señalado de motu proprio así como tampoco se ha referido jamás a la beca de su niñito. De hecho, se enoja al respecto y bloquea en twitter cual niño enojado cuando lo pillan en algo que no corresponde. Algo de ética le quedará… la gente al conocer estos datos le resta legitimidad abrumadoramente[13].
Respecto a la representatividad de los estudiantes, baste señalar que hace casi dos años, se presentó una candidatura presidencial que proponía exactamente lo mismo que ellos en materia de educación: gratuita, aumento de impuestos, y renacionalización del cobre. Tenemos claro que Arrate no logró ni siquiera el 7% de los votos[14]. Estoy seguro que nadie podría plantear hoy en día que en menos de dos años, la gran mayoría de la población tiene ese pensamiento. De hecho, consultada la gente de manera que sopese las consecuencias de una “educación gratuita”, la desechan por amplio margen[15][16].

Palabras al cierre.
Afortunadamente, y luego de meses de conflicto, el mandamás me hizo caso y ha señalado de una buena vez “nada es gratis en esta vida, alguien lo tiene que pagar”[17], o como dirían los norteamericanos, “there ain't no such thing as a free lunch”, descartando una reforma tributaria.
Algunos me llamarán fascista (ignorantes, los fascistas son estatistas y entregan “educación gratis”), individualista, sin corazón, poco soñador, conservador o lo que quieran. Prefiero llamarme libertario, realista, racional y científico. La verdad sea dicha, no existe manera alguna de “igualar” o “nivelar la cancha” que no pase por ejercer violencia sobre unos para robarle parte de sus ingresos y darles a otros. Eso y no otra cosa son los impuestos, y el Estado que los recauda, es ineficiente, en ocasiones ladrón, y además implica costos de administración enormes.


[8] El ejemplo del IVA es más decidor aún. Los “pobres” consumen prácticamente todo lo que ganan, lo que implica que en la práctica pagan casi el 20% de lo que reciben, en impuestos. Los “ricos”, difícilmente gastan todo lo que reciben, de hecho invierten, ahorran, etc., por lo que en la práctica, y proporcionalmente, pagan menos IVA.
[9] Ley sobre Impuesto a la Renta. Artículo 2° número 1.

42 comentarios:

  1. Me parece un muy buen análisis de la realidad. Tomando en cuenta la mayor cantidad de factores posibles que influyen en el debate actual. Ademas, las notas actúan como material de apoyo y sirven para informar de cosas que no todo el mundo sabe, como por ejemplo la beca del Sr. Berlin.
    Como ya expresé es una buena radiografía, por lo que estoy seguro el autor esta preparando otra columna que, a mi paracer, sería un excelente complemento: dar su opinión de cómo arreglar el Problena actual que nos convoca. Honestamente espero que lo haga y que éste es el primer artículo, y como tal, me parece excelente.

    ResponderEliminar
  2. Inversión, hablar de la carrera universitaria en base a "estadísticas" de remuneración, hablar del lucro de una manera simplista, mercantil, sin comparación internacional con otros sistemas, cosificar la educación, achicar el problema a una cuestión universitaria, deslegitimización de un par de actores..."libertario, realista, racional y científico..."... Lamentablemente su perspectiva muestra que es bien poco lo que está informado a grandes rasgos del "tema educacional", y que todas sus palabras y "argumentos", no solo son simplistas sino que exageran comparaciones, constituyendo falacias. La educación y el sistema educativo es un tema mucho más complejo de lo que ud. parece ver. Tristemente para ud. la vida es mucho más que solo dinero y "mejores inversiones" egoístas.

    ResponderEliminar
  3. Ah y por cierto, es irrisorio meter a Arrate en todo este tema, solo denota una incapacidad mayúscula de análisis y una nula seriedad a la hora de escribir

    ResponderEliminar
  4. @Ignacio, con falacias ad hominem no se debate. No sirve de nada a la discusión, sólo consigues quedar mal tú.

    A mí me aterra el Ministerio de la Verdad que opera en Chile:
    "Si la educación es un monopolio estatal será gratuita"
    "Si la educación queda en manos del estado y sólo del estado, será libre"
    "Si a la educación pública se le modifican las capas de burocracia, será de calidad"
    Es triste ver a mis compañeros de universidad intentando evangelizarme con argumentos que apelan al miedo o a la compasión por las personas pobres, pero no entendiendo que lo que piden, no sólo es una contradicción, sino que apoyan precisamente lo que se supone que atacan. Apoyan a que un grupo reducido de personas controlen la educación de todo un país a gusto.
    La libertad, en mí opinión, está al otro lado. El término de la educación pública. Que se permita innovar libremente a las personas en formas de educación para satisfacer necesidades educativas heterogéneas y variables en las épocas. Que la certificación profesional no esté a manos del estado. ¿Por qué un grupo de burócratas debe decidir si soy o no un buen ingeniero/abogado/médico? Mejor lo deciden a quienes sirvo cuando vean el resultado de mi trabajo. En ese sentido el mercado es el mejor juez de las universidades. El liderazgo de la chile, la cato, la usach y la u de conce no se deben a las fútiles acreditaciones, se deben a que el mercado del trabajo valora más a sus profesionales.

    ResponderEliminar
  5. yo si estoy de acuerdo y para la información de Ignacio mucho de los argumentos son parte del análisis de un premio nobel de economía (no recuerdo su nombre) y que decía que hoy en día no se puede comer un sandiws son pagarlo, es lógico querer que todo sea gratis, lamentablemente muchos de los actores que hoy salen a la palestra y alzan en alto la bandera libertadora de la educación gratis no van a dar ni un año de sueldo mínimo para devolver al país su inversión; no es lo mismo hablar de educación primaria y secundaria que de educación superior, lamentablemente se esta metiendo en un saco toda la educación chilena y ahora todos son conocedores del tema pero párese que se olvidan de lo mas importante el marco curricular y ese no tiene que ver con dinero tiene que ver que es lo que estamos enseñando y como. Yo les aseguro que un niño que en su casa no se alimenta bien y que sus padres no le dan apoyo le ira igual de mal en una escuela municipalizada que en una de excelencia académica. Se compara el modelo finlandes con el chileno cuando son paises radicalmente distintos ya que como se menciona en el articulo yo dudo que en Chile alguien vaya a estudiar algo técnico o pedagogía, primero se debe empezar por asegurar puestos de trabajo sino seremos un país lleno de cesantes con título. Si algo esta claro es que el asunto esta politizado y se sabe bien por quienes obviamente el comunismo que hace la pega que a echo siempre pero los mas favorecidos son la concertación que ve en esta instancia la mejor para volver al poder en 2 años más...La persona es inteligente pero la masa es estúpida.

    ResponderEliminar
  6. ¿Has visto "anarquistas" en la calle, manifestándose a favor de la estatización de la educación?
    Sólo pasa en Chile xD

    ResponderEliminar
  7. ¡Al fin algo de cordura en este "mar de locura"! Luego de leer atentamente la columna, me siento en la obligación de felicitarte; racionalidad abunda en ella y es precisamente ese el ingrediente que falta enseñar en las escuelas (ademas de comprensión lectora...). También me gustaría invitarte a publicar el ensayo donde tenga acceso a él un publico mayor; creo que la tercera y otros diarios disponen de un espacio para esto. Las acusaciones no faltaran, pero es algo a lo que, como anarcocapitalistas, debemos acostumbrarnos.

    ResponderEliminar
  8. Un excelente artículo. Tiene todo lo que yo habría querido decir, pero que no sabía cómo.

    ResponderEliminar
  9. ¡¡Felicitaciones¡,un reportaje educativo y fácil de entender. ¿Sería posible publicarlo en algún medio masivo para que de esta forma las personas se instruyeran y supieran sobre este importante tema nacional?.Existe bastante desconocimiento y también ideas erradas en el tema educación.Gracias

    ResponderEliminar
  10. Un análisis claro, sesudo y convincente. Espero que sea suficiente para convencer a algunos del error que significa pedir educación estatal.

    ResponderEliminar
  11. Muy bien estimado Fiscalizador! es una argumentación bien planteada y poco refutable... confieso que yo he bloqueado a Waissbluth por sus respuestas y comentarios un poco groseros, y nunca he sentido interés por leer a los hermanos Berlin :) saludos

    ResponderEliminar
  12. Aunque todo es discutible una cosa es cierta...


    Las masas prenden con cualquier cosa que suene bonito. Y no hay almuerzos gratis.

    ResponderEliminar
  13. excelente! por favor un medio nacional !! espero no ser ilegal al difundir el artículo.

    ResponderEliminar
  14. Estimado fhonorato, no tengo como publicarla en un medio nacional, no tengo contactos. Si lo logra alguien, genial. No hay copyrights o leseras así.

    ResponderEliminar
  15. Leyendo el tema de lucro, estoy de acuerdo contigo en varias cosas, pero el tema del lucro, no va en el argumento que plantean los estudiantes, que de por si lo considero pobre, pero claramente este va radicado en la probidad de los usos de los dineros publicos, y las condiciones en las cuales son gestionados esos dineros en instituciones u o fundaciones sin fines de lucro especificamente, esto asegura la probidad del sistema, el lucro no es un mito, es una realidad, y la legalidad esta en vacio, que debe ser protegido los bienes, no todos los bienes le corresponde a la libertad de las partes.Sino que claramente siento que lo planteado por el lucro raya en lo tendencioso, pero en lo demas concuerdo muy bueno.

    ResponderEliminar
  16. muy bueno. Agregaria que las mejores universidades del mundo son privadas y lucran descardamente: Yale, Harvard, MIT, todas tienen tremendos fondos de inversion que nos son precisamente filantropicos.

    ResponderEliminar
  17. por lo que escuche el ministro de educacion es dueño de unas de las universidades mas caras de su pais, va a ser dificil su lucha, la verdad que desde aca, argentina, no se puede creer lo que tiene que pasar uds para tener educcion, aqui siempre digireron que uds estaban muy bien hasta mejor que nosotros, se ve que aca tratan de eliminar la educacion publica, algun sector de la politica, espero que tengan mucha suerte en su lucha,

    ResponderEliminar
  18. Absolutamente memorable y bien fundamentada columna! Creo que nos interpreta a muchos. Aunque pienso que si debe existir ambas opciones de estudiar. No que todo deba ser 100% estatal, sino tener la opcion de escoger. Y estoy segura que pasaria lo que pasa con los colegios municipales, nadie pone a sus hijos ahi, o lo evita. Lo mismo pasara con las Univ. Todos quieren estatales, pero nadie querra estudiar ahi porque aunque muchos anden con la onda pro-pueblo, en su foro mas intimo, evitan juntarse con ese tipo de gente.
    Ademas queria comentarte que yo si hice el analisis de costos v/s remuneracion. Por eso deje mi carrera de med vet y trabaje en un banco durante 5 años y obtuve economicamente mucho mas que mis compañeros/amigos egresados.
    Otra cosa, yo tuve el privilegio de estudiar el el carmela carvajal que es municipal, pero sabes, ingrese por mis capacidades y despues, estudie en una universidad privada, por infraestructura. Era infinitamente mejor que las estatales por eso estoy de acuerdo con la comparacion en el lucro.
    Ahora tengo un hijo, pero no quiero que estudie ingeniero en construccion para terminar de taxita frustrado como pasa en Cuba.
    La masa prende con agua cuando creen que sacaran algun provecho, sin detenerse a interiorizarse en el tema, por flojera tambien.
    Sorry por estusiasmarme, pero senti necesario contarte mis experiencias.
    Slds.

    ResponderEliminar
  19. Las más de 3000 visitas en un día y los comentarios demuestran el interés en lo publicado y en el tema en comento. Es un logro y lo esperanzador del movimiento estudiantil. Se agradece el análisis y planteamiento claro e informado de su postura en lo referente al tema. Sería interesante leer las propuestas. Saludos!

    ResponderEliminar
  20. Das una visión clara e imparcial a un tema de gran importancia que no ha sido tomado en cuenta en años. La educación en Chile va mas allá de la calidad de los establecimientos educacionales, parte de la visión del desarrollo social,sueldos indignos, clasicismo, mala distribución de la riqueza, mala administración de recursos naturales y humanos dan como resultado, segregación, delincuencia, victimización, violencia y estigmatización, aumentando en forma desproporcionada la competitividad de la juventud y el mercado educacional, si fuese tomada en cuenta la importancia y dignidad en trabajos que no sean de genios ni intelectuales, si los sueldos y calidad de vida de la gente normal fuesen dignos, la meta de ser universitario no seria un tema para muchos chilenos, caímos en la depresión de la educación por no entregar políticas eficientes y responsables. creo que lo bueno es que solo podemos mejorar, es un buen momento para el futuro de Chile. Si la educacion pasara a manos de un solo responsable seria arriesgarnos a un retroceso.

    ResponderEliminar
  21. Como ya fue mencionado, 'al fin algo de cordura en este mar de locura'.
    Pese a que no concuerdo con el análisis sobre las becas, en general es un muy buen ensayo: simple, objetivo y bien argumentado, ojalá llegase a un público más masivo; es justo y necesario analizar la otra cara de la moneda, evitando los prejuicios, la verborrea y las ideas infundadas, como tú bien lo acabas de hacer.
    Lo difundiría entre mis compañeros, pero creo que con sólo leer el nombre del blog, me asesinarían 'en nombre la educación'.

    ResponderEliminar
  22. AL SEÑOR QUE ESCRIBIO ESTO, QUIEN LE PAGO SUS ESTUDIOS?.. HAY QUE SER OBJETIVO Y EMPATICO CON LA GENTE QUE NO HA TENIDO LA OPORTUNIDAD TENER UNA BUENA EDUCACION..

    HAY QUE EMPAREJAR LA CANCHA, AL MENOS A UN NIVEL MINIMO O ETICO, EDUCACION+SALUD+SALARIO MINIMO.. ESERA LA MEJOR INVERSION AL CABO PARA QUE TODOS VIVAMOS EN UN PAIS DE MANERA DIGNA, CON UNA CULTURA PAIS RICA, CON VALORES, SIN LOS NIVELES DE DELINCUENCIA ACTUALES..

    EN FIN, QUE EL ESTADO APOYE (NO REGALE) LAS NECESIDADES BASICAS DE LOS CIUDADANOS ES LA MEJOR INVERSION PARA CONTRUIR EL CHILE MAS PRODUCTIVO, SEGURO, CULTO, DECENTE, ETC.

    ResponderEliminar
  23. Estimado Rodrigo, me la pagaron mis padres porque fueron responsables. Tuvieron hijos en la medida que podían costear sus necesidades sin tener que llorarle a papito Estado para que le robase a otros, y les repartiera las migajas de lo que dejan sus autoridades/funcionarios.

    ResponderEliminar
  24. Es un ensayo intelectualmente lógico pero no correcto, pues en sus primeros argumentos se cae. La educación desde el inicio ha sido por sobre todo una inversión de bien público y no individual, y su capitalizaciòn no tiene que ver con una retribución económica, si no que social. De ahí en más, no hay caso, el ensayo se cae por su propio peso. Para hablar de educación y su calidad, basta con remitirse a la definición de la OCDE que es con la que nos regimos. De esta se deduce los diferentes fines que tiene cada una de ella en las diferentes etapas, con diferentes tipos de capitalizaciones tanto individual como colectivas, tanto económicas como de valor social. Estas finalidades permiten definir tanto la estructura administartiva y curricular y esto ni siquiera se menciona, a pesar del abundante espacio disponible. Por tanto esta columna que a muchos les parece propia de una mente preclara, sólo hace gala de un reduccionismo y pedantería propios de quien cree entender el bien educación. Señores autoconvencidos: la EDUCACIÓN es mucho más compleja que como aquí se expone. Con respecto a las becas y finalidades de estudios superiores: conocen algo que se llama desarrollo académico y generación de conocimientos, que corresponde a uno de los fines de la educación desde el inicio de los tiempo. Este ámbito nos permite pensarnos como sociedad, y definir los cambios deseados (recuerde que los cambios legislativos requieren de especialistas), su forma de pensar nos haría retroceder por los menos 2 siglos. Por último y para no aburrirlos y principalmente agotarlos, el modelo capitalista que usted propugna ha tenido 30 AÑOS para perfeccionarse hasta el hastío, período en el cual muestra desastrozos resultados tanto en la formación ciudadana y académica de este país, no creo que se necesite más evidencia. La mayoría de este país queremos un país distinto al que se nos propone, y les guste o no, ustedes estimados son minoría!

    ResponderEliminar
  25. "La educación desde el inicio ha sido por sobre todo una inversión de bien público y no individual"
    Sintácticamente correcto. Semánticamente infalsable. Podría decir que sólo en los dos últimos siglos de humanidad ha existido educación pública como la que conocemos hoy (corríjanme si me equivoco). Pero no sé si te referías al tiempo o no.

    "[...]el modelo capitalista que usted propugna ha tenido 30 AÑOS para perfeccionarse hasta el hastío" No. Muchas personas le temen a la libertad económica, y nuestros políticos toman medidas liberticidas por populismo y para beneficiarse de las restricciones que crean. Todo muy democrático. Si a eso le sumas una educación pública donde te educan para ser un buen empleado, con uniforme y todo. Gastando más horas en instrucciones de religión que economía. Tendrás un masa de gente que cree que el libre mercado es el diablo, aún cuando no lo conocen. Y luego le pedirán a los políticos más medidas liberticidas. Todo en pro del bien común.

    Y con respecto a lo de minoría. Puedes leer las primeras seis letras del título del blog para luego entender que la democracia, como decía Benjamín Franklin, son dos lobos y una oveja, votando qué hay que comerse.

    ResponderEliminar
  26. Excelente artículo. Le complica a uno la vida, lo pone a pensar.
    Es lo que está pasando también en Colombia.
    Si tienes facebook agrégame, por favor. Me gustaría mucho discutir este tema de un modo más profundo.
    http://www.facebook.com/libertarianodederecha

    ResponderEliminar
  27. Haré lo posible por publicarlo en restauracionacional.org
    Aclararé que no es la posición de la página, ni que tú eres afín a la totalidad de las ideas expresadas por esa organización, y que difundimos este artículo por el bien del conocimiento, la educación y el entendimiento de un problema serio y de alta relevancia para la sociedad.
    Copiaré sólo una parte y le pondré el enlace a la entrada en el blog, para que te lleguen más visitas. Te pido disculpas de una vez por los insultos de los progres de mi país.

    ResponderEliminar
  28. Chespokotota aquí. Excelente post. Te has comido la educación gratis y la calidad ha sido el postre.

    ResponderEliminar
  29. No comparto muchas de tus conclusiones, ya sea porque hay evidencia empírica y estudios en contra o porque argumentas en base a postulados abstractos, los que poco valen para resolver el problema educacional (o sub-prime chilensis).

    Sin perjuicio de lo anterior, se agradece que por fin alguien se de el tiempo de argumentar consultando fuentes y exponiendo datos duros sobre el tema. Slds.

    ResponderEliminar
  30. Un liberal debe defender:
    -Con respeto a los alquileress cualquier propietario puede cobrar lo que quiera, puede dictar cualquier norma o ley, puede implantar cualquier castigo incluso pena de muerte ya que estos viven bajo su propiedad
    -Derecho a portar armas
    -Eliminacion del estado desde el ejercito hasta la policia.
    -La total privatizacion de todo: del aire, las montañas, el agua etc.
    -Libertad de vida como el derecho al aborto, a la antropofagia y la privatizacion y comercializacion de diversas formas de vida.

    ResponderEliminar
  31. Excelente análisis, me sirvió mucho, solo me quedo con 2 dudas y espero puedas aclarármelas:


    1)"¿O alguno de ustedes cree que los beneficiarios de la “educación gratis” les trabajarán gratis una vez titulados?"

    ¿Esas personas a caso no crearían mas riqueza para el país? y aparte de trabajo, ellos también pagaran impuestos.

    2)Sobre el párrafo titulado: "Lucro, el chivo expiatorio."

    Creo que hay un error, confundes universidades privadas con universidades CON fines de lucro, de echo cuando nombras 3 universidades: " Paga mejor a un abogado de la Chile, de la Católica o de la Adolfo Ibáñez, que a uno de la universidad del chancho.", entiendo que lo haces para ejemplificar con la universidad Adolfo Ibañez, privada(confusión con U. CON fin de lucro), pero esta Universidad es SIN fin de lucro, su rector lo dijo hace un tiempo en televisión y en su pagina dice lo mismo: http://www.uai.cl/la-universidad/historia

    ResponderEliminar
  32. Estimado Jorge:

    Respecto a tu argumento de la "riqueza para el país". ¿Conoces alguien que sea "el país"? Los impuestos no me los pagan a mí. Se los pagan a un ente que los usa en cualquier cosa y no en mi persona. Y aunque lo hiciera, jamás he consentido en ello y mucho menos en pagarlos. ¿Dónde queda la libertad frente a tu utilitarista (para el Estado) argumento?


    Respecto a las Ues privadas.
    En primer término quiero señalar que la ley que prohibe el lucro es estúpida. Dicho esto, señalar que las Universidades privadas si lucran, indirectamente debido a la ley. Algunas lucran más y otras menos. Y la calidad de la educación que brindan no dice mucha relación con ese aspecto.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. entonces el problema del argumento "mas riqueza para el país" seria un tema filosófico?. Con eso a mi me basta pero quisiera saber si hay otra forma de contestar a eso, te lo pregunto porque quiero aprender y quiero enseñar y difundir las ideas de la libertad, y me he topado con esa pregunta.

    ResponderEliminar
  35. No leí todos los comentarios (porque evidentemente SON MUCHOS), pero lo que dijo Ignacia (?) sobre los estudiantes que "no van a dar ni un año de sueldo mínimo para devolver al país la inversión" me parece un juicio infundado. ¿Por qué? Porque las becas (y créditos), sea cuales fueren, se devuelven al estado en modo de más capital humano, mayor intelectualización de la fuerza laboral de nuestro país, mejora de los standares de vida y, por consiguiente, mayor gasto en impuestos.

    Otra cosa: los becarios de postgrado, especialmente en pedagogías, DEBEN trabajar, una vez terminado su postítulo, en alguna institución municipal, con un sueldo menor al que deberían tener, para así "devolver" la ayuda prestada por el estado para su profesionalización.

    Como ven, las becas NO SON GRATIS. Difícilmente podrían serlo, ya que al estado no le interesa perder plata, sino que invertirla. Si quisieran malgastar la plata, ok, las becas serían la mejor forma de hacerlo, pero todos sabemos que ni el país con mejores indicadores económicos estaría en condiciones de botar el dinero a la basura.

    ResponderEliminar
  36. Hola. Agrégame de nuevo, por favor.
    https://www.facebook.com/libertarianodederechaII

    ResponderEliminar
  37. Escuchar a Camila poniendo énfasis en el "lucro" es una lección muy mal aprendida y, para peor enseñada a los estudiantes de paro. Me produce cólera, quisiera decirle que comienze por el principio que es, "la calidad de la educación" y así estariamos mucho mas de acuerdo y quizás se habrían resuelto muchos puntos y los estudiantes estarían es sus aulas luego tranquilamente se comenzaría a resolver el problema de mercado que es quién fija los altos aranceles sumando el costo del ingreso familiar,que les obliga a endeudarse mas allá de sus posibilidades y que los lleva a morosidad, a mi parecer es el tema a procesar y atacar de inmediato.
    El problema radica en que la educación secundaria en Chile no es calificada y la técnica profesional se le mira como el hermanito pobre de los universitarios, (no así como en otros paises) para insertarse en el mercado laboral de forma directa,eso hace la diferencial de productividad entre sueldos universitarios y secundarios por ello el ingreso a universidades se ha expandido descontrolada....cont.

    ResponderEliminar
  38. Señor Fiscalizador:

    Junto con felicitarle por la coherencia de su columna, le comento anecdóticamente que sin estudiar Ciencia Política quizá nunca hubiera reparado en el título de este blog.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  39. Hay una correlación positiva entre la inteligencia de sus letras y su siutiquería.

    ResponderEliminar
  40. Estoy en completo acuerdo con el análisis presentado.
    La mal llamada "educación superior", que es en realidad formación profesional.... En otras palabras, capital de trabajo, que será usado (en un futuro próximo) para LUCRAR.... NO DEBE SER GRATIS.
    ¿Por qué los recursos del Estado (de cada uno de nosostros) podrían ser usados para fines y beneficios individuales?

    ResponderEliminar